lunes, 10 de agosto de 2015

1Teoría de las inteligencias múltiples
La teoria de las intelifencias multiples es un modelo propuesto en un libro de 1988 por Howard Gardner, psicólogo e investigador centrado en el campo de la educación además de profesor de la universidad de Harvard (donde estudió) y poseedor de un Premio Príncipe de Asturias, en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. 
2Rodolfo Llinás
Rodolfo Llinás niws (Bogotá16 de diciembre de 1934), MDPh. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiologia en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York.

Robert J. Sternberg

Robert Jeffrey Sternberg es un psicólogo estadounidense nacido el 8 de diciembre de 1949. Profesor de la Universidad de Yale, ex presidente de la APA (American Psichology Asociation). Entre sus principales investigaciones se encuentran las relacionadas a la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio, y la sabiduría. Se ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Inteligencia, pretende lograr una noción más amplia y que abarque más ámbitos de este concepto.

3





4

5


6




7

8Antes se concebía a la inteligencia como un referente medible por el coeficiente intelectual, pero desde la sociología y la psicología se demostró que existen diversas áreas del desarrollo humano que también son consideradas como una demostración de inteligencia. Entre ellas se encuentra la inteligencia lingüística, lógica, corporal y cinética, visual y espacial, musical, interpersonal (social) e intrapersonal.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) vienen a complementar de gran manera esta concepción, puesto que según Gardner una parte importante de la construcción de estas inteligencias está basada tanto en el talento como en el esfuerzo. Las TIC vienen a integrarse a lo que se conocía como “aprendizaje formal”, apoyando las clases tradicionales con tecnologías pensadas en un grupo heterogéneo de estudiantes.