sábado, 21 de mayo de 2011

las bases del skate

Para que la práctica del ollie sea más entretenida, es bueno tener algún objeto que nos sirva de obstáculo, como por ejemplo un cómodo silloncito plegable de jardín.

1] Dirigirse hacia el obstáculo con buena velocidad, un tanto agachado, con el pie delantero en la mitad de la tabla y el pie trasero sobre el borde del tail. Concentrarse en la altura del obstáculo, no en la tabla.





2] Cuando estamos cerca del obstáculo damos un salto de modo que, mientras le pegamos con fuerza al tail hacia abajo, levantamos nuestro pie delantero.





3] Ni bien sentimos que el tail picó en el suelo, subimos el pie trasero para que la tabla comience a elevarse junto con nuestro cuerpo.





4] La tabla se endereza y se pega a nuestras zapatillas superando el obstáculo.





5] Prepararse para un cómodo aterrizaje.





Nota: hasta obtener una buena coordinación de los movimientos de los puntos 2 y 3, es recomendable practicar sin obstáculos.





La manera de ubicarse en la tabla es la misma que la de un ollie normal, aunque es bueno girar apenas el torso hacia el tail (la mano delantera debería estar a la altura del estómago apróximadamente).





Mientras tus piernas hacen fuerza para picar el ollie, comenzá a girar el torso. Este debería estar más adelantado que tus piernas en este momento. Para cuando la tabla esté en el aire, tu cuerpo ya estará girando. Tus piernas giran con el resto de tu cuerpo, controlando a la tabla.





Ya estás en pleno frontside ollie 180. Cuando tu cuerpo completó el giro de 180 grados y tu tabla está yendo de fackie (hacia atrás), entonces deberías extender tus piernas y aterrizar.



















Cuando nos aproximamos a nuestro objetivo, comenzamos a girar el torso para tomar envión.
Al momento de picar el ollie, los hombros y la cintura ya están girando, de modo que nuestras piernas sigan el recorrido de nuestro torso.
El pie trasero es el que dirige al tail.
Cuando estamos a 90 grados, la tabla está paralela al cuerpo.
Ahora, nuevamente, el pie trasero empuja al tail para hacer la segunda mitad del 180.
Una vez que la tabla toca el piso, el cuerpo termina de enderezarse, andando de fackie.





Para hacer manuals, tenés que venir acomodado como para un ollie normal, con el pie de adelante ubicado más o menos en la mitad de la tabla.

Picás el ollie.

Cuando subiste a la base tenés que volcar el peso de tu cuerpo sobre la pierna trasera, y el pie delantero es el que controla la dirección.

Mantenete equilibrado hasta el final de la base.

Para bajarlo hacé un movimiento similar al que hacés para picar ollies, pero sin tocar el piso con el tail.












Para el nose manual, el pie de adelante debería estar apenas debajo de los torNILLOS delanteros.

Picá el ollie.

Ni bien subiste a la base, tirá el cuerpo para adelante.

La pierna delantera soporta el peso del cuerpo, y el pie trasero controla la altura de la tabla, para que no toque el suelo.

Mantenete haciendo equilibrio hasta el final de la base.

Para bajarlo, pegale un pequeño tirón al nose hacia adelante.












Para el 50-50 de front, tratá de apuntar al borde a una velocidad normal (según la superficie).

Una vez chantado, mantené tu cuerpo arriba de tu skate y patiná todo lo que puedas.

Para sacarlo hacé un movimiento como el del ollie y se desengancha sólo.















Para el 50-50 de back es importante que guíes tu tabla con el pie de atrás cuando lo picás.

Una vez chantado patiná y sostené tu cuerpo bien arriba de tu tabla.

Para bajarlo hacé el mismo movimiento de ollie que hacés en el de front.

Cuando hagas el ollie para llegar al obstáculo elegido, tratá siempre de levantar bien el pie de atrás para no engancharte.















Para poder hacer un buen frontside tailslide tenés que encarar el borde paralelamente a una velocidad considerable.

Luego hacés un ollie girando 90º de front para poder subirte firmemente con tu pie trasero.

Hacé fuerte presión hacia adelante para que patine el tail.

Para bajarlo volvés a enderezar tu cuerpo y seguís andando.















Para el backside tailslide encarás el borde de la misma manera pero de back (de espaldas).

Hacés un backside ollie a 90º.

Una vez que estás bien arriba la punta de tu pie trasero debe empujar muy fuerte para que patine.

Para bajarlo girá sólo tus piernas y seguis andando.















El noseslide de front (como todas las pruebas en bases) es el que hacemos de frente a la base, y el de back, el que hacemos de espalda a la misma.

Para hacer el frontside noseslide, tenés que encarar casi paralelo a la base con el pie de adelante en los tornillos.

Hacés un ollie de back y apoyás el nose en la base subiendo todo tu cuerpo a la misma.

Cuando picás el ollie, tenés que girar de la cadera hacia abajo, dejando el resto de tu cuerpo como venías (ayudándote con los brazos).

Para bajarlo, empujás el pie de adelante hacia afuera.
















El noseslide de front (como todas las pruebas en bases) es el que hacemos de frente a la base, y el de back, el que hacemos de espalda a la misma.

Para el backside noseslide encarás casi paralelo a la base con el pie de adelante en los tornillos.

Hacé un ollie de front, apoyá el nose en la base y concentrá tu peso en el pie de adelante, mientras que el de atrás casi no presiona la tabla.

Esto te da la seguridad para patinarlo largo.

Para bajarlo te agachás un poco y hacés una especie de nollie hacia adelante.

Para que el nose no se te trabe, no te conviene mandarlo de entrada a 90º sobre la base. Mejor, acomodalo a 90º recién cuando empieza a patinar.















Encará la base como para hacer un 50-50.

Picá el ollie, y en vez de apoyar los dos trucks, apoyá sólo el de atrás.

Tirá tu cuerpo un toque hacia atrás para poder mantener levantado el nose durante todo el five-o.

Para sacarlo, tenés que hacer un mini ollie.















Encará la base como para hacer un 50-50 de back.

Picá el ollie, y una vez arriba de la base en vez de apoyar los dos trucks, apoyá sólo el de atrás.

El peso de tu cuerpo debe estar siempre sobre el tail para poder mantener levantado el nose durante todo el five-o.

Para sacarlo, tenés que hacer un mini ollie, y listo.















Vení con mucha precaución porque venís dándole la espalda a la base.

Picás un nollie girando 90 grados de back apoyando el tail con mucha suavidad.

Una vez que empezás a patinar el tailslide es importante que no vayas con la espalda también a noventa grados.

El torso tiene que seguir derecho, para poder ver el camino que te queda por recorrer y no caerte de culo contra la base.

Para bajarlo, volvé a enderezarte de la cintura para abajo.

Ese movimiento solo, hará que la tabla siga pegada a tus pies y lo bajes.















Tenés que venir con buena velocidad paralelo a la base, no demasiado pegado a la base para que la tabla no se te pase a lipslide.

Picá un nollie girando 90 grados, de manera que el tail se suba al borde de la base.

Presioná fuerte para no clavarte.

Una vez que empezás a patinar, dejás de hacer fuerza y tratá de ir lo más "liviano" posible.

Una vez que se te termina la base, lo bajás igual que a un frontside tailslide común.

















La posición de los pies es la misma que la del nollie común. En el momento de picar, hacelo diagonalmente para que te ayude a girar, y una breve distancia antes del obstáculo, para asegurar la prueba. Después de que el nose tocó el piso, saltá y girá tu cuerpo de tal manera para que éste quede completamente de frente, mientras vas levantando tu pie delantero para que no se te despegue la tabla de los pies. En este momento lo que tenés que hacer es completar el giro que falta estirando tus piernas suavemente para no descontrolarte y aterrizar con tu cuerpo centrado para seguir andando hacia atrás. Nota: cuando hacés nollies lo importante es siempre picarlo a una distacia antes de cualquier obstáculo que uses, y como todo lo demás... que lo practiques. Chau.






Acomodate como para un frontside nosegrind. Cuando empieces a deslizarlo, es importante lograr que el pie de atrás haga una leve fuerza hacia adentro de la base para que la maniobra no se convierta en un crooked grind. Una vez que deslizaste toda la base efectuá nuevamente el nollie, pero sin apoyar el nose en la base.












Antes de practicar estas pruebas, deberías saber hacer nose manuals. Te aproximás a la base con el pie de adelante atrás de los tornillos delanteros. Picás ollie levantando más el pie de atrás y cayéndo sobre la base con todo el peso sobre tu pie de adelante. Mantené el equilibrio para poder deslizarlo. Para sacarlo efectuá una especie de nollie, pero sin apoyar el nose en la base.














1-Una buena forma de comenzar a aprender esta prueba es practicandola en algun lugar donde el skate no ruede facilmente, como por ejemplo una alfombra.

2- pone tu pie trasero en el tail como si fueses a hacer un ollie, es decir bien atras, casi sobresaliendo un poquito fuera del tail.

3- Pone tu pie delantero justo detras de los tornillos del truck delantero, y que la punta de tu pie no sobresalga fuera de la tabla.

4-Pegale al tail como si estuvieras haciendo un ollie, e inmediatamente patea tu pie delantero hacia adelante y al costado, siguiendo una linea diagonal.

5-Tené paciencia, y deja que la tabla haga una rotacion completa.

6- ahora necesitas atrapar la tabla con tu pie trasero. No hay una forma facil de hacerlo, todo es cuestion de practica.

7-Bajalo como un ollie, con las rodillas flexionadas para ayudarte a mantener el equilibrio.

8-Despues de aprender el flip en un lugar estatico, trata de hacerlo a una velocidad en que te sientas seguro. Cuanto mas rapido vayas, mas largos seran los gaps que puedas saltar.

Aviso: aprender flips puede llegar a ser frustrante, y pasa a menudo. Te va a tomar bastante tiempo y esfuerzo, y necesitas seguir practicandolo hasta que lo puedas hacer a una buena velocidad. Si realmente te resulta dificil de bajar, trata de bajarlo con un solo pie en la tabla, y el otro en el piso, hasta que le tomes confianza.

viernes, 13 de mayo de 2011

1 paso: comprense una tabla trucha una q sea devil asi se empiesa por q si te compras una buena.Estarias tirando tu plata por q amedida q aprendes te vas ha caer muschas veses y eso dañaria tu patineta

2 paso: siempre tienen q ir ha andar.vallan ha lugares aviertos lejos de los autos y motos para asegurar q su skate no se rompa(la plaza moreno y belgrano. En la moreno en la parte derecha de la catedral hay una rampa q les va ha servir para aprender ha tener mas equilibro en altas velocidades)

3 paso: tomensen su tiempo primero aprendan ha andar y luego ha aser los trucos ya q si intentan haser los trucos con una q no es reforsada seguro q el eg no resistiria y se partiria


una ves q agan esto viene la 2 parte

NO SOLO ES PARECER SI NO SER


1 paso: nunca se vistan como un skater si no son un verdadero skater por q quedarian en ridiculo si se visten como unos skater profesionales y no lo son

2 paso: hay dos clases de skater los reales y los falsos para identificarlos es depende de como tengan su tavla.si la tiene sostenida del eg significa q es un skater falso ya q si la sostiene del eg se falsea todo.siempre se tiene q sostener de la cola o la nariz
tambien no la sostengan con la parte rasposa para adentro si la sotienen hasi maltratan sus pantalones y su remera

skater falsos:son los ke usan el skate para impresionar el deporte y el estilo de bida no les importa

skater verdaderos:son los q se preocupan por aser los trucos patinan cuando pueden y solo les importa patinar


una ves q agan los trucos sepan andar bn es la ora de usar la ropa de skater


accesorio 1: el skate


accesorio 2: la remera tiene q ser una remera grande q termine gustu cuando terminen sus volzillos


accesorio 3: el pantalon corto y expenso tiene q terminar ha la mitad de la canilla


accesorio 4:las zapatillas


les recomiando estas


3 parte
LOS TRUCOS BASICO


1 TRUCO: EL OLLIE

2 TRUCO: EL KICK FLIP

3 truco:el helflip

4 TRUCO: EL IMPOSIBLE

ABAJO LES DEJO VIDEOS PARA Q SE ORIANTEN EN LOO VASICO PARA ASER EL TRUCO


http://www.youtube.com/watch?v=GvmyMdpbNn0


http://www.youtube.com/watch?v=qqGoQboZmlo


http://www.youtube.com/watch?v=dZS_Uv66R_Q



4 parte
los q esquchan los skater

hay mucha clase de skater estan los eskater punck eskater goticos skater raperos y skater hip hop la mayoria de los skater escuchan rap o hip hop en cambio los skater punck escuchan rock punk y los goticos solo rock . ningun skater escucha cumbia no se por q pero no lo asen por hay alguna q otra cansion pero no son cumbieros. (no quise ofender ha los cumbieros yo soy skater y escucho muchas cansiones de cumbia hasi q disculpenme si los ofendi)

5 parte

los 10 mandamientos del skater

1 NO TE BURLARAS SI ALGIEN SE CAE DEL SKATER

2 PATINARAS ASTA LA MUERTE

3 AMARAS TU SKAT MAS Q NADA

4 TENDRAS PASIENCIA EN LOS TRUCOS

5 SI TE CAES TE LEVANTARAS Y LO ASES DE NUEVO

6 TODOS LOS SKATERS SEREMOS AMIGOS

7PATINARAS SIEMPRE Q ESTES UN RATO LIBRE

8 REVENTARAS LAS ZAPATILLAS

9 ENSEÑARAS TUS TRUCOS CUANDO LO PIDAN

10 LAS LESIONES NO IMPEDIRAN Q SIGAS CON EL SKATE



6 PARTE

LA HISTORIA DEL SKATE


El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.

El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.


fin

marcas

Almost Skateboards empezó en 2003 de la mano de Rodney Mullen y Daewon Song.
Los de su team son:
* Daewon Song
* Rodney Mullen
* Chris Haslam
* Greg Lutzka
* Rian Cihasky
* Cooper Wilt
* Dylan Adelman
* Lewis Marnell
* Torey Pudwill

Su sitio web es : http://www.almostawebsite.com



Flip nació en el Reino Unido, con el nombre de "Deathbox Skateboards" (renombrada Flip en 1991) en la década de los 80.
Los de su team son:
* Tom Penny
* Geoff Rowley
* Arto Saari
* Ali Boulala
* Mark Appleyard
* Lance Mountain
* Rune Glifberg
* Bob Burnquist
* Esteban Lopez
* David González

Su sitio web es : http://www.flipskateboards.com/



Element Skateboards es una compañía de skate fundada en 1992, en Atlanta, Georgia, por el artista Andy Howell y Johnny Schillereff.
Los de su team son:
*Bam Margera
*Tosh Towncock
*Chad Muska
*Darell Stanton
*Mike Vallely
*Vanessa Torres
*Nyjah Huston
*Chris Senn
*Jeremy Wray
*Brent Atchley
*Bucky Lasek
*Chad Tim Tim
*Tony Tave
*Collin Provost
*Jimmy Lannon

Su sitio web es: http://www.elementskateboards.com/



Santa Cruz Skateboards es el nombre de una ewmpresa que se dedica a producir accesorios para skate nacido en Santa Cruz, California en 1973. Santa Cruz es propiedad de Richard Novak.
Los de su team son:
* Lee Smith
* Alex Moul
* Flo Marfaing
* Alex Carolino
* Emmanuel Guzman
* Ted DeGros
* Justin Strubing
* Sid Melvin
* Tommy Fynn

Su sitio web es: http://www.santacruzskateboards.com/



Zero Skateboards es una compañia de skate nacida en Carlsbad, California en 1996.
Los de su team son:
* Connor Van Blaricom
* Zach Miller
* Chris Cole
* Mehdi Chetouane
* John Rattray
* Jamie Thomas
* Tommy Sandoval
* James Brockman
* Elissa Steamer
* Garrett Hill
* Keegan Sauder
* Sheldon Meleshinski
* Jamie Tancowny
* Tony Cervantes
* Ben Gilley
* Michael Anderson
* Danny Giblin
* Dan Diamond
* Tom Asta

Su sitio web es: http://www.zeroskateboards.com/

Independent Truck Company es una compañía de fabricación de trucks para skates fundada en 1978, por Fausto Vitello y el conglomerado NHS, y con base en Santa Cruz, California.
Los de su team son:
*Steve Caballero
*Bucky Lasek
*Chad Muska
*Eric Koston
*Andrew Reynolds
*Jeremy Wray
*Steve Alba
*Danny Way
*Geoff Rowley
*Chris Haslam

Su sitio web es: http://www.independenttrucks.com/



Vans es una marca de calzado skate californiana creada en 1966 por Paul Van Doren.
Los de su team son:
*Rowley
*Trujillo
*Dollin
*Layton
*Van Engelend
*Alva
*Caballero
*Hosoi
*Lasek
*Hassan
*Lorifice

viernes, 6 de mayo de 2011

ed templeton

Ed comenzó a patinar en 1985 en su ciudad natal de Huntington Beach, California, con su amigo Jason Lee . Él se convirtió en profesional para New Deal Skateboards en 1990.  Dejó New Deal en 1992 para iniciar la duración corta de la compañía "TV" con Mike Vallely En 1993, Ed fundó Toy Machine patineta.
Fuera de la patineta, Ed es un artista y fotógrafo. Comenzó pintando los gráficos de su compañía de patinetas, televisión y más tarde para la máquina de juguetes. En 2000, el libro de Ed de la fotografía de los fumadores adolescentes obtuvo el primer lugar en la búsqueda de la competencia de arte en Italia , ganando $ 50.000. En el otoño de 2001, es obra de Ed fue presentado en Juxtapoz revista y en el 2002 produjo una exposición de arte, El Disturbio Essentiel , en el Palais de Tokyo (París)  con el catálogo, La Edad de Oro de la negligencia , publicado por Drago .
Ed Templeton es un artista destacado de " Beautiful Losers ", una exposición de arte de turismo, libros de arte coleccionadas y el cine documental, que incluye el trabajo de diversos artistas contemporáneos. Una gran cantidad de la materia incluida en Beautiful Losers proporciona skate y otros temas urbanos. Templeton y algunos miembros del equipo de la máquina de juguetes patinan en rampas (e incluso un coche) de configuración en la base del Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati en el verano de 2003 para el escaparate temporal de Beautiful Losers. Ed Templeton es también uno de los entrevistados y su trabajo y una carrera de los temas de la película de perdedores hermosos.
En 2008, después de once años de la selección y la investigación, Ed Templeton ha publicado Deformer (también el título de una película documental de 1996 sobre Templeton dirigida por Mike Mills ), el resumen de su personalidad como artista en el que habla de su ser humano y estética crecimiento de la "incubadora de las afueras de los suburbios", el Condado de Orange, California.
Él es también co-editor de la revista de artes, trimestral ANP, se inició en 2005.

jueves, 5 de mayo de 2011

skate

El skate es un deporte que consiste en deslizarce  en una tabla y mientras hacer trucos elevando la tabla de el suelo y haciendo figuras con ella en el aire.esta relacionado con el surfing,la cultura callejera, con el arte urbano,pero mucho skates apenas patinan en calles.en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.


Este deporte fue inventado en 1963 en Santa Monica, California, Estados Unidos, por Mickey Muñóz y Phil Edwards como sustituto a la tabla de surf en tierra. Quitaron las ruedas a unos patines, se las pusieron a una tabla de madera y llamaron a su invento Surf Roll. Creado a partir de una variacion del surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.