viernes, 8 de julio de 2016

tutoriales

¿que son? Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de la características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware , procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.



caracteristicas

1.-La característica fundamental del sistema tutorial es la de cumplir la función de ser el nexo interactuante entre la organización general del sistema y los alumnos. Por tanto, debe ser capaz de captar las expectativas, necesidades, intereses y reacciones y de intervenir en el proceso de retroalimentación académica y pedagógica.

2.-Por lo general se hallan en línea y pueden tener un costo o ser gratuitos.

3.-No necesariamente tiene una sección de evaluación, ya que en algunos el objetivo es ser únicamente demostrativo.

4.-Para que el programa funcione como tutorial , tiene que llevar paso a paso al usuario sobre un tema especifico que se desea aprender.

5.-El entorno es interactivo de forma que, a la vez que se van recordando los conceptos ya explicados, se proponen simulaciones, se sugieren alteraciones en los valores de ciertos parámetros y se plantean reflexiones sobre los resultados que se van obteniendo.


programas


viernes, 18 de marzo de 2016

TICS

 MECS


   MECS St Louis, MOMECS es el líder mundial en la tecnología de proceso de ácido sulfúrico y productos de alto rendimiento relacionados diseñados a medida para entornos de planta de ácido.Una amplia gama de tecnologías complementarias y de propiedad exclusiva para intercambiadores de calor de gas y otra de control especializado contaminación del aire forman una empresa diversificada y fuerte bien posicionada para servir a los clientes en todo el mundo.






OVAS
Herramienta de aprendizaje que tiene como intensión proporcionar contenidos de aprendizaje orientados a fortalecer el conocimiento en materia archivística y documental, la clase virtual a partir de objetos virtuales apoyan las estrategias pedagógicas y didácticas diseñadas por el docente facilitador que tiene a su cargo estudiantes en diversos contextos y puntos geográficos. En tal sentido el objeto virtual tributa a la expectativa de aprendizaje autónomocolaborativocooperativo y significativo del estudiante.



TICS

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.


PLES

elm ples se puede definir como un entorno personal de aprendizaje el cual es un sistema que ayuda a los estudiates a tomar el control y gestion de su propio aprendizaje tambien se puede decir que es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
AVAS


Un ambiente virtuales el espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satélitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros. Se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y ala apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.

lunes, 10 de agosto de 2015

1Teoría de las inteligencias múltiples
La teoria de las intelifencias multiples es un modelo propuesto en un libro de 1988 por Howard Gardner, psicólogo e investigador centrado en el campo de la educación además de profesor de la universidad de Harvard (donde estudió) y poseedor de un Premio Príncipe de Asturias, en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. 
2Rodolfo Llinás
Rodolfo Llinás niws (Bogotá16 de diciembre de 1934), MDPh. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiologia en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York.

Robert J. Sternberg

Robert Jeffrey Sternberg es un psicólogo estadounidense nacido el 8 de diciembre de 1949. Profesor de la Universidad de Yale, ex presidente de la APA (American Psichology Asociation). Entre sus principales investigaciones se encuentran las relacionadas a la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio, y la sabiduría. Se ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Inteligencia, pretende lograr una noción más amplia y que abarque más ámbitos de este concepto.

3





4

5


6




7

8Antes se concebía a la inteligencia como un referente medible por el coeficiente intelectual, pero desde la sociología y la psicología se demostró que existen diversas áreas del desarrollo humano que también son consideradas como una demostración de inteligencia. Entre ellas se encuentra la inteligencia lingüística, lógica, corporal y cinética, visual y espacial, musical, interpersonal (social) e intrapersonal.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) vienen a complementar de gran manera esta concepción, puesto que según Gardner una parte importante de la construcción de estas inteligencias está basada tanto en el talento como en el esfuerzo. Las TIC vienen a integrarse a lo que se conocía como “aprendizaje formal”, apoyando las clases tradicionales con tecnologías pensadas en un grupo heterogéneo de estudiantes.







lunes, 11 de mayo de 2015

conducta digital


1. Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar


  • Cuando utilizo las TIC me  respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
  • Conozco que la injuria, la calumnia y  la difamación  son un delito o agravio  contra el honor y el  buen nombre de las personas.
  • Sé que el ultraje de obra o de palabra,  divulgado  a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.
Ver artículos ...
2. Libertad

2. Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás

  • Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
  • Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.
Ver artículos ...
3. Identidad

3. Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos


  • Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
  • Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.
  • No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
  • No comparto con otros mis  claves de  seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás.
  • No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.
Ver artículos ...
4. Integridad

4. Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás

  • Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactúo.   
  • Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras  personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.
Ver artículos ...
5. Intimidad

5. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás


  • En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad, ni la de otros.
  • Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico  sin su autorización en los ambientes tecnológicos. 
Ver artículos ...
6. Autonomía

6. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás

  • Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsablemente  mis preferencias,  respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.
Ver artículos ...
7. Calidad de Vida

7. Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico

  • Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.
  • Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento.
  • Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo.
  • Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.
Ver artículos ...
8. Cuidado y Acompañamiento

8. Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.

Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niñas y adolescentes (NNA):
  • Soy un buen ciudadano digital, le doy buen ejemplo a los menores de edad.
  • Guío y acompaño a los menores de edad para que  desarrollen  competencias  para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
  • Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de  edad que acompaño.
  • Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ellos y/o delitos en  internet ante www.internetsano.gov.co, en el CAI virtual que encuentra en www.delitosinformaticos.gov.co, escribiendo a caivirtual@correo.policia.gov.co o directamente en una oficina la DIJIN de la Policía Nacional -  Grupo Investigativo de Delitos Informáticos.
  • Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC.
Ver artículos ...
9. Respeto por la Ley
No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
  • Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana.
  • No acepto, ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores,  trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.
Ver artículos ...
10. Derechos de Autor

10. Respeto los derechos de autor.

  • Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos.
  • No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor.
  • Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor.
  • No compro ni promuevo el software pirata.
  • Apoyo el desarrollo de contenidos y de software legal, y sé que tengo la opción de generarlos.
    TODO A 1 CLICK